El generador de energía nos puede salvar la vida en más de una ocasión. Sobre todo, si estamos trabajando y se cae la luz por algún motivo. Si alguna vez has usado tu generador, por cualquier motivo, te habrás dado cuenta de lo ruidoso que puede ser. Por ello, porque no intentar insonorizar la caja del generador y así evitar el molesto ruido que hace cuando está en uso.
Aquí vamos a ver paso por paso, cómo hacer una caja de insonorización para el generador y no tener que escuchar más el fuerte ruido que sale de su interior. Una caja acústica para generador puede ser la mejor solución contra el ruido.
Introducción
Antes de todo, vamos a repasar algunos conceptos que vas a necesitar conocer para entender la explicación de montar la caja del generador paso a paso.
- Tableros de fibra de densidad media (MDF). Este es el material principal que usarás para hacer la caja
- Colchonetas o paneles de Espuma. Otra capa que utiliza en su caja del generador insonorizada para la insonorización.
- Vinilo de carga masiva (MLV). Esta es la primera capa en su caja de generador insonorizada cuando se trata de insonorización
- Conductos de ventilación. Estos se utilizan para crear un buen suministro y flujo de aire para la caja del generador insonorizada
- Pegamento Verde Esto se usa para pegar bordes hacia abajo y es otra herramienta que va bien para amortiguar el sonido.
Materiales
- Cinta métrica
- Papel y bolígrafo
- Tableros de MDF
- Regla en ángulo recto
- MLV
- Una sierra (circular o de mesa)
- Pegamento
- Alfombras de espuma
- Calafateo acústico (es decir, pegamento verde)
- Destornillador y martillo
- Ducto de ventilación
- Respiraderos
Ahora que ya tenemos todos listos, podemos empezar con los primeros pasos para montar la caja. Recuerda que no va a ser una total insonorización, porque la caja necesita respiradero y donde entra y sale aire, también lo hace el sonido. Aunque puedes reducir drásticamente el sonido que hace.
Si necesitsas algun material para la construcción de la caja, te dejamos con los materiales que son habitualmente no tenemos o son más complicados de encontrar.
MDF:
MLV:
Pegamento Verde:
Alfombra de Espuma:
Paso 1: Medidas
El primer paso en muchos proyectos y en este también es tomar las medidas correctas del generador. Asegúrate de medir bien el generador, ya que cada uno tiene sus medidas y no se pueden usar medidas estándares.
Una vez lo tengas medido, añade algunos centímetros de más para hacer la caja. Esto es para dejar espacio para la rejilla de ventilación y el grosor del aislamiento para hacer la caja insonorizada para generador.
Paso 2: Recorta la caja
Con las medidas lista es hora de crear nuestra caja. Usa como material el MDF, aunque si no puedes comprarlo, otra opción es usar madera contrachapada normal o algún tipo de madera que puedas conseguir. Usar MDF es mejor para insonorizar que otros materiales, y puedes encontrar arriba enlaces para poder comprarlo si te hace falta y quieres que la caja quede más insonora.
Ahora asegúrate de cortar bien y marcar bien las medidas de cada tabla. Coja la sierra de mesa o circular, puedes empezar a cortar cada tabla para tenerlo listo para el siguiente paso. Te dejamos las opciones para construir la caja con MDF.
Paso 3: Agujeros de ventilación
Es hora de coger el conducto de ventilación que has comprado o tenías para el proyecto. Mida con mucho detalle el diámetro de este, porque vas a tener que realizar dos marcas de lápiz con su diámetro.
El primero en la parte superior o techo de la caja, a poder ser en un lateral y no en el centro del techo.
El segundo debe colocarse en un lateral o pared, que tiene que ser la tabla que va a tener esta función.
Ahora puedes juntar todas las piezas colocando el techo en el centro y las paredes y laterales a su alrededor.
Paso 4: Agregar aislamento MLV
El MLV es un excelente material de insonorización que nos va a servir para hacer la caja silenciosa. Simplemente mide las piezas que has hecho antes con MDF o madera, y una vez tengas las medidas, corta el MLV para poder introducirlo en su interior. Pega el MLV en el interior de la caja para que pueda efectuar como de aislante acústico.
Paso 5: Primera capa de aislamento
Puede ser algo complicado pegar el MLV, por ello puedes usar pegamento verde, que al mismo tiempo tiene parte de aislante acústico y va a ayudar a parar el ruido, es la mejor opción para este caso.
Paso 6: Alfombra de espuma
Usa las alfombras de espuma para cubrir las paredes, laterales y techo. Encima de la MLV, puedes colocar la alfombra de espuma, y puedes usar un pegamento todo en uno o el pegamento verde anterior para darle más insonorización.
Con esta capa de MLV y alfombra vas a reducir el ruido dos veces y es una gran capa que difícilmente va a poder superar el sonido. Aunque con MLV ya se quedaba algo aislado acústicamente, agregar la alfombra es el plus necesario para ver la gran diferencia. Ten en cuenta el grossor de la alfombra y el MLV para que quede espacio para el generador. Intenta comprar espuma que sea lisa para no tener problemas. Arriba puedes encontrar los enlaces para ello.
Paso 7: La caja
Ahora es tiempo de juntar la caja y atornillar todo aquello necesario. Asegúrate de poder acceder al generador si lo necesitas. Puedes instalar bisagras para tenerlo más fácil.
Paso 8: Instala el conducto de ventilación
Coloca las mangueras de ventilación en los orificios que creó en el paso 3, y asegúrese de apretarlas en su lugar porque no quiere que salten. El toque final a su caja de generador insonorizada sería agregar un pequeño respiradero justo encima de las aberturas. Una vez que haya completado todos estos pasos, la caja del generador ya está insonorizada y lista para usarse. Espero que te haya servido y puedes dejar cualquier duda o idea en los comentarios. Este es el resultado que puedes conseguir. Si te han quedado alguna duda, te dejamos con un video para más detalle.

También te puede interesar