En esta entrada vamos a ver una forma de insonorizar la habitación de forma casera, no es algo que vaya a ser una insonorización perfecta, pero puede ayudar a reducir el ruido de tu habitación. Tanto el que entra, como el que pueden sentir los demás fuera. Si quieres saber como insonorizar una habitación para no escuchar a los vecinos, lo que vamos a ver puede ser de gran utilidad.
La idea es para personas que no tienen un gran presupuesto o no se quieren gastar miles de euros para insonorizar la habitación, con poco presupuesto también se puede reducir el ruido para mejorar el sonido y poder dormir con más tranquilidad.
1. Instalar un barrido en la puerta y usar burletes
Una entrada de sonido muy habitual en las habitaciones es la puerta. Para reducir cualquier entra o salida de sonido, se puede instalar un barrido de puerta. Si se combina con cinta de sellado, el resultado es muy bueno.
Reduces las grietas de la puerta y son muy duraderos y baratos. Por lo que no tienes excusa para no mejorar el sonido arreglando la puerta. Vas a poder evitar la entrada de más ondas de sonido a través de la puerta.
2. Agregar volumen a la puerta
Uno de los principales problemas en muchas casas son las puertas, ya que por allí entra mucho sonido. Aunque si no es el caso, esta parte te la puedes saltar.
Pero en muchos casos, la insonorización de la puerta de la habitación puede ser una gran diferencia que vas a notar.
Lo mejor que se puede hacer para mejorar la puerta es reemplazarla por una puerta maciza. Aunque esta puede ser una solución con algo de presupuesto, tiene un coste de aproximadamente 200 euros. Aunque si tienes una casa antigua, puede que ya tengas una puerta de estas características.
Si no quieres gastarte esa cantidad, hay otras soluciones para añadir masa a la puerta y hacerla más insonora. Esto puede que no sea lo más estético de todo, pero puedes colocar paneles de MDF o paneles de yeso en la puerta.
Otra opción son paneles de fibra de vidrio o una manta ponderada. Aunque nuestra recomendación es usar los paneles MDF, ya que es fácil de instalar y barato.
3. Sellar las ventanas
Las ventanas son donde principalmente entra el sonido exterior, por lo que si tienes problema con el sonido que proviene de fuera, más que el de dentro esto puede ayudarte. Las ventanas pueden tener grietas o entradas de aire, donde lo más seguro es que también entre sonido.
Aquí puedes usar diferentes materiales y soluciones para cubrir las posibles grietas y reducir la entrada de sonido. Aunque esto no tenga un gran impacto en muchos casos, quizá si en el tuyo. Cubre las grietas con materiales que puedan aguantar y no dificulten la movilidad de la ventana.
4. Compra unas buenas cortinas
Este tema lo hablamos en otra entrada que podrás encontrar, pero las cortinas insonorizadas pueden ser una gran diferencia en la insonorización de tu habitación.
Por un precio relativamente bajo puedes notar menos ruido y eco en tu habitación. Las cortinas están pensadas para poder parar parte del sonido que entra por tu ventana, por lo que tienen que ser unas cortinas opacas. Si quieres reducir el sonido externo, sin comprar una ventana insonorizada que puede valer más de 1000 euros, la cortina puede hacer ayudar a la reducción y aislamiento de tu habitación.
5. Usa espuma acústica
La espuma acústica no tiene una función para evitar que, entre sonido, pero si tu problema está en que no quieras que salga el sonido de tu habitación, esto te puede ayudar.
El problema es que la espuma acústica no es que digamos muy estética, por lo que tendrás que usar algo de imaginación y creatividad para hacer que se integre a tu habitación y quede bien. Lo bueno es que puedes encontrarla de muchos colores y formas diferentes, para ver cual se adapta mejor a estilo de tu habitación.
La espuma funciona muy bien para mantener el sonido de tu habitación y evitar que se propague al exterior, e incluso si usa tu habitación para trabajar y hablar con tu ordenador, podrás notar una diferencia en la calidad de sonido. Si tu habitación estaba muy vacía, la espuma puede acabar con el eco que tiene.
6. El techo y el suelo también importan
Hemos repasado las principales entradas de sonido, pero muchas veces podemos escuchar que el sonido viene de arriba o abajo. Entonces no entra por la ventana o las puertas.
Para el techo, si tienes algo de presupuesto puedes usar las nubes del techo, que son bastante efectivas y quedan bien con la habitación. Esto evitará escuchar el sonido de los pisos de arriba, ya sean vecinos u otras personas con las que vives.
Para la parte inferior o suelo, puedes usar una alfombra, además de añadir algo de estilo a la habitación. Intenta que la alfombra sea pesada y gruesa, ya que será más efectiva contra el sonido. Si quieres aún un nivel más, puedes agregar un vinilo insonorizante en la alfombra para que reducir aún más cualquier ruido.
Consejos extra
Una forma de combatir la parte estética de la espuma, es con algún lienzo o cuadro que añadan y disimulen la espuma acústica. Puedes cortar la espuma para integrarla en el cuadro y hacer así que se quede aún más disimulada. Si no te importa tanto la estética o crees que ya queda bien, no hace falta gastar en más aspectos.
Otro consejo es no obsesionarse en querer cubrir cada parte y sitio, porque llegará un punto que no vas a notar una diferencia. Aunque a realizar cualquier cambio creas que has logrado algo, una vez cubras las principales partes, no te obsesiones con el resto.
Intenta evaluar cuál es el principal problema de sonido que tienes en la habitación. Esto te puede evitar trabajo y dinero innecesario, ya que cubrir las ventanas cuando quieres evitar que se escuche el sonido de tu habitación no puede tener tanto efecto como otras. Una vez sepas que es lo que quieres solucionar, prueba lo que este enfocado a ese problema y mira los resultados. Si estas satisfecho ya no hará falta hacer los otros pasos que te hubieran costado dinero y tiempo. Aunque pueden ir bien para acabar de mejorar el sonido en la habitación.
Conclusiones
Las principales entradas de sonido en una habitación están en la ventana y la puerta, con lo que cubriendo estas dos partes puedes reducir drásticamente el sonido y mejorar la calidad de vida y sueño en tu habitación. Otro factor que puede tener un papel importante es el suelo y techo, que a veces son las partes más molestas. Por suerte, estos dos tienen soluciones que pueden evitar escuchar a tus vecinos o que los vecinos te escuchen.
Así que ahora ya sabes cómo puedes mejorar el sonido de tu habitación y parar parte de la entrada y salida de este. Así que manos a la obra.
También te puede interesar