Menú Cerrar

Cómo insonorizar una jaula para perros, 5 cosas que funcionan

Cómo insonorizar una jaula para perros

Es algo muy frecuente ver perros que no soportan los sonidos y son extremadamente sensibles a cualquier sonido fuerte. Esto puede suponer un gran problema en días como San Juan o días de tormentas eléctricas, donde tu perro no va a poder estar tranquilo de los truenos. Cada perro tiene formas de actuar ante el ruido, pero si tú conoces a tu perro podrás ver un comportamiento que se ve que no está cómodo y se sienta desconcertado.

Por ello, es muy importante tener una zona segura contra el sonido para tu perro, para que cuando sea días festivos o haya mucho ruido por cualquier motivo, tu perro pueda estar de forma cómoda sin tener que soportar el sonido que tanto le puede molestar. Esto puede ser des de una habitación, a una jaula bien insonorizada, para que cuando el perro escuche ruido se pueda sentir protegido en su interior.

Aunque en un inicio no podrá asociar el sonido al lugar, con el tiempo verás que cada vez que sienta sonidos fuertes y molestos va a acabar yendo a el lugar aislado de sonido. Una jaula insonorizada es una gran solución.

Un error bastante común es coger mantas o materiales comunes en casa para crear un espacio insonorizado para el perro. No pierdas el tiempo, porque muchas veces usamos materiales que no están hechos para insonorizar y el sonido pasa como si no hubiera nada allí. Por ello, solo usa materiales que tengan alguna propiedad aislante.

También es importante conocer que reacción puede tener tu perro con los sonidos molestos, para poder actuar en ello. Hay perros que se esconden, mientras otros ladran o aullar.

Cubierta de caja

Si tienes una caja donde tu perro va voluntariamente o jaula, entonces puedes añadirle una cubierta en la caja aislante para convertirla en una caja insonorizada para perros. Para ello, tienes que buscar materiales que tengan esta propiedad y puedan ofrecer a tu perro algo de aislamiento cuando entre en ella. Una parte importante es que se pueda lavar, ya que el perro va a seguir entrando en la caja y puede manchar la cubierta aislante.

Cubrir la caja puede ayudar a bloquear cierto sonido, y crear un espacio más cómodo y tranquilo, no va a ser totalmente aislante del ruido que más puede afectar a tu perro. Por ello, puede que necesites un espacio más grande como una habitación para aislar el sonido y tener a tu perro contento en su interior.

Rellenar el espacio seguro con paneles acústicos

Usar paneles de espuma acústica puede ser una solución que ayudará a tu perro. Evita usar espuma de cartón de huevo u otras opciones caseras que apenas son eficaces. La espuma acústica puedes introducirla en el interior o exterior de la jaula, para así evitar la entrada o salida de ruido.

Los paneles ayudan a absorber los aullidos del perro, como reducir los sonidos exteriores. Los paneles no suelen ser muy caros, por lo que de forma económica podemos tener nuestro perro más protegido del sonido.

Una consideración importante es de donde proviene el ruido. Si quieres insonorizar los aullidos del perro, ponerlos dentro va a ser una mejor idea. En el caso de que sea sonido exterior, puedes poner los paneles en la parte exterior de la jaula para que el sonido rebote.

Cómo cubrir la jaula para perros con paneles de espuma acústica

Comienza midiendo ambos lados de la caja, así como las paredes superior, inferior y exterior. A continuación, compra suficientes paneles acústicos para cubrir esta área de manera eficiente. Las almohadillas se venden comúnmente en cuadrados que van de 30 a 60 cm. Puedes usar una variedad de técnicas para unir los paneles en la jaula.

Una opción bastante fácil de no tener agujeros en los paneles es recoger una bolsa de clips de carpeta de medianos a grandes de una tienda de oficina y usar los clips para unir el panel a la caja. Los clips son asequibles y mantendrán los paneles de forma segura en su lugar. Así vas a evitar tener agujeros en tus paneles.

Una vez que haya adquirido todo el material necesario, estará listo para insonorizar la caja de su mascota. Es posible que necesites cortar los paneles a medida, por lo que lo recomendable es usar tijeras o cúter para ello.

Ábrete camino de abajo hacia arriba, cubriendo primero la base interior de la caja. Asegúrate de que cuando llegues a las paredes y la parte superior de la caja, estés superponiendo los paneles.

Por ejemplo, los paneles en la parte superior de la caja deben tener aproximadamente unos centímetros de los paneles en el costado de la caja. Esto puede evitar grietas entre los paneles, parando las ondas de sonido.

Mantas móviles

Usar mantas móviles puede ser una opción bastante económica para parar el ruido en la jaula de tu perro. Estas no son mantas normales, sino son mantas profesionales. Están hechas en capas, con capas exteriores de tela suave, y una capa interna acolchada, que va a parar parte del sonido.

La forma en que están hechas es lo que las hace un recurso excelente para absorber y bloquear el sonido. Además de tener un gran tamaño, por lo que puede cubrir toda la jaula si es de un tamaño pequeño o mediano.

La manta puede lavarse y usarla cuando haya ruido en el exterior para ayudar a tu perro a estar más tranquilo. Aunque pesa bastante, es una buena señal ya que significa que para el ruido.

Para su colocación, intente cubrir todos los agujeros donde pueda entrar sonido, y con clips o cualquier adhesivo puedes cubrir de forma fácil cualquier jaula. Aunque deja aire en el frente de la jaula para que el perro no se quede sin aire. Además, que, si está en el exterior, aísla del sol que pueda recibir la jaula.

Insonorización de una habitación completa para tu perro

Si tienes un perro de gran tamaño o que es muy ruidoso, otra opción es tener una habitación para tu perro. Pero para ello, la habitación tiene que estar bien aislada para no molestar a los vecinos u otros miembros de la casa cuando ladre. Para ello hay diferentes formas dependiendo del presupuesto para insonorizar la habitación.

Una de las mejores formas es cubrir la habitación con paneles acústicos, en las paredes y techo para evitar que se propague el ruido de tu perro. Aunque esta forma puede ser algo más cara que otras, puede ser muy efectiva para la entrada y salida de ruido en la habitación.

Otra forma algo más económica es cubrir con las mantas móviles las paredes y techo de la habitación. Esto se puede hacer con adhesivos o tornillos, de la forma más económica o práctica que encuentres. Esto también puede aislar bastante el sonido que se escucha tanto fuera como dentro de la habitación. La manta tiene que intentar cubrir el máximo posible para que sea eficaz.

Otra forma de colaborar en la insonorización de la habitación son las alfombras. Con ellas, puedes evitar la entrada y salida del sonido en el suelo. Con una alfombra gruesa, el sonido puede disminuir bastante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.