Una de las cosas más molestas en una casa puede ser el ruido de la lavadora cuando se usa. Aunque normalmente se encuentra aislada o en otra sala, esto no evita en muchas ocasiones que puedas oír por toda la casa cuando está en funcionamiento.
Aquí veremos que se puede hacer para aislar acústicamente la sala donde la lavadora se encuentra y evitarnos así muchos dolores de cabeza. Además, no va a ser algo que necesites cientos de euros para solucionar, sino que por menos de 50 podrás obtener un buen resultado. Así que vamos a ello.
Te dejamos con un resumen rápido de los 3 productos para acabar con el ruido de tu lavadora, que ahora entraremos en más detalle.
Almohadillas:
Placa de fibra de vidrio:
Barrido de puerta:
Almohadillas para lavadoras
Un sonido que emite tanto la lavadora como la secadora es sonido estructural. Este tipo de sonido hace que vibre toda la estructura de la casa y es un tipo de sonido difícil de parar, aunque refuerces la puerta donde se encuentra.
Puedes encontrar almohadillas para lavadoras que se ponen en la parte inferior de estas, y evitan este tipo de sonido. No van a reducirlo del todo, pero sí que más de un 30% de este va a desaparecer. Si no consigues encontrar almohadillas para lavadoras o no quieres gastar dinero, puedes sustituirlo por corchos o toallas y ponerlas debajo de la lavadora y secadora. No tendrá el mismo efecto, pero algo hará para reducir el ruido.
Este tipo de ruido es difícil de reducir, y esta es la forma más eficaz que he encontrado de forma económica para acabar con el sonido estructural y no notar que el sonido esta por toda la casa. Aunque también depende mucho el efecto que crea si la habitación de la lavadora está en un piso encima o muy apartada de toda la casa.
Refuerza la puerta
La mayor salida de sonido se produce a través de la puerta. Por ello, es una buena idea reforzar esta para evitar que salga tanto sonido. Para ello, se puede aplicar diferentes métodos y también depende de si no te importa la estética de la habitación en cuestión.
Las puertas de hoy en día, en su mayoría son huecas. Esto significa que el sonido lo tiene muy fácil para pasar a través de ellas, sin contar grietas donde no tiene ningún impedimento. Entonces si no quieres cambiar la puerta por una más pesada, cosa que cuesta bastante, puedes poner grosor en la puerta.
Con esta placa de fibra de vidrio en la puerta va a absorber el sonido y parar parte de él. Es tan simple como ponerla en la parte interior de la puerta, y si quieres aún más aislamiento en la parte exterior para notar una diferencia. La fibra de vidrio es un material pensado para el aislamiento acústico y funciona muy bien. No va a ser una habitación totalmente insonorizada con una sola placa, pero sí que vas a notar un cambio.
Si te encuentras en modo ahorro, y no quieres comprar la placa hay otras opciones. La idea básica es añadir volumen o grosor a la puerta con objetos que tengan estas características. Añadir una placa de yeso o madera gruesa puede ayudar a parar el sonido, aunque no es de las cosas más estéticas. Cubrir la puerta para que el sonido no salga con tranquilidad se puede hacer de muchas maneras, es hora de ser creativo.
Barrido en la puerta
Antes ya hemos dado una pequeña pista, pero los agujeros o grietas que puede tener una puerta es también uno de los principales problemas con el sonido. Si la puerta, aunque sea hueca al menos es una superficie, en los huecos no hay absolutamente nada.
La mayor grieta que tiene una puerta es su parte inferior. Si, allí es por donde más sale el aire y con él, el sonido. Para ello, se puede añadir este barrido para puertas que funciona muy bien. Si no, siempre puedes colocar algo que haga de tope o pare el sonido y aire que salga, aunque el barrido funciona mejor que cualquier intento casero. Pero si no tienes presupuesto o no quieres gastar, puedes pegar un trozo de madera o de lo que tengas en la parte inferior.
Consejos extras
En este punto y con todo esto hecho, es difícil hacer algún cambio notable y que de verdad se aprecie. Estos son las principales fugas de sonido que tiene una habitación con lavadora y secadora, pero aun así vamos a ver algunas cosas que se pueden hacer para dejarlo de forma perfecta.
Otra cosa que suele funcionar para aislar el sonido de las habitaciones son las alfombras, pero tienen que ser gruesas. Como puedes imaginar, el grosor ayuda a parar parte del sonido que sale de la habitación. Esto se puede colocar dentro de la habitación o justo delante de la puerta para parar parte del sonido que ha salido. Esto sí, no va a ser una gran mejora, pero sí que puede tener un impacto.
Si tienes la puerta con muchas grietas, cubrirlas todas también va a hacer que no tenga por donde salir el sonido. Aunque el agujero principal es en la parte inferior de la puerta, las esquinas y otros sitios también solemos encontrar agujeros por donde sale el aire. Esto sí, vigila que puedas abrir y cerrar la puerta bien si tapas todas sus grietas.
Último, pero no menos importante, las habitaciones suelen tener una ventana. Puede que parte del sonido salga por allí. La forma más económica que hay para poder parar gran parte del sonido de las ventanas son unas cortinas opacas. Estas no dejan entrar ni salir la luz y tampoco parte del sonido. No son totalmente insonorizadas, pero sí que tienen bastantes propiedades para absorber el sonido. Y siempre las puedes usar para tu habitación donde duermes y reducir parte del ruido. Aunque estas cortinas ya suelen ser caras, siempre puedes coger algunas que tengas por casa que sean mínimamente gruesas. Te dejamos con un resumen de los 3 productos para hacer que tu lavadora no haga más ruido.
También te puede interesar