Menú Cerrar

Cómo insonorizar una ventilación de aire encima de la puerta

Cómo insonorizar una ventilación de aire encima de la puerta

Un problema que puedes topar si estás pensando en insonorizar una habitación es la ventilación que entra en ella. Muchas veces esta se encuentra encima de la puerta o una parte superior de la habitación, y si no lo tienes en cuenta, puede que tus esfuerzos no tengan tan impacto como lo esperado.

Si te encuentras con esta situación, debes tenerlo en cuenta antes de empezar con la insonorización de tu habitación, ya que una entrada de aire, significa también que entra sonido por allí.

Entonces ante esta situación, hay dos opciones. Bloquear la ventilación por completo o crear un laberinto de sonido para evitar su entrada.

Bloqueo del método de ventilación

La forma que suele venir a la cabeza cuando se piensa en bloquear la ventilación es quitarla y poner un panel de yeso en el agujero, para terminar con cualquier entrada de aire y sonido. Aunque es una opción, puede llevarte cierto tiempo que quizá no quieras gastar. Otra opción es usar esta espuma que está en amazon, simplemente quitar la ventilación, añadir la espuma en los huecos y volver a pegar la ventilación con la espuma.

Así puedes ahorrar el panel de yeso y todo lo que requiere ponerlo en vez de la ventilación. Aunque esto puede funcionarte, tiene un problema. Al bloquear cualquier entrada de aire y sonido, puedes disfrutar de una mejor insonorización, pero no vas a tener aire que entre. Esto en el verano puede ser un problema, ya que sin el aire la habitación se va a calentar mucho más y puedes pasar un mal verano con esta forma.

Método de laberinto de sonido

Aunque este método requiere algo más de trabajo y tiempo, no va a suponer un mayor gasto que el anterior. Además, que con la ventaja que puedes disfrutar de la entrada de aire en verano y tener una habitación con mejor temperatura en invierno y verano.

La idea que hay detrás de este método, es colocar trozos de madera delgados en forma de laberinto para poder parar o hacer que el sonido tenga que recorrer más antes de salir por la ventilación. Esto se puede pegar con simplemente espuma acústica para amortiguar el sonido y solucionar el problema que puede ser la ventilación para el ruido.

Los materiales necesarios para ello son:

Este método también tiene sus desventajas, ya que a diferencia del anterior no para del todo la entrada de sonido. Aunque sin duda, es la mejor forma de combinar una buena ventilación y menos entrada de ruido. Para evitar problemas de temperatura y acabar con el máximo de ruido posible, el laberinto es una buena opción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.