En esta entrada vamos a ver los diversos tipos de paneles de espuma que se pueden encontrar en el mercado. Es muy habitual cuando queremos insonorizar una habitación o quitar el eco de alguna de ellas, buscar estos paneles. Lo que sucede es que vemos muchos colores, formas y estilos diferentes.
Para ello, vamos a hablar de cada uno que puedes encontrar y una alternativa a los paneles de espuma. Así que atento para saber cuál es mejor para ti.
Paneles de espuma clásico

En primer lugar, nos encontramos con los paneles con forma de cresta o cuña. Esto son los más populares y pueden ayudarte mucho para quitar el eco de la habitación y el rebote del sonido.
Hay muchas opciones con colores diferentes y cada panel tiene un pie cuadrado y una pulgada de grosor. Aunque no son muy gruesos, sirven para parar el sonido, sobre todo los sonidos de alta frecuencia.
Aquí puedes encontrar alguno de los mejores paneles de este estilo. Aunque son los más populares por su precio calidad, también tiene algún inconveniente. Estos paneles no paran los sonidos de baja frecuencia, y su poco grosor hace que no puedan ser tan resistentes como otros. Aun así, pueden ser lo ideal para grabar música o hacer podcast en una habitación y no oír el eco.
Paneles de espuma de huevo

Los paneles con forma de huevo son los más frecuentes para estudios de grabación y sitios que trabajan con el sonido. Esto es debido a su grosor, lo que los hace mejor contra el sonido. Con su grosor incluso pueden servir para cubrir objetos frágiles y evitar que se rompan.
La espuma suele venir comprimida y puede tomar unos días hasta que se expanda y pueda colgarla en la habitación o el lugar que necesite. Su tamaño y grosor hacen más fácil colgar este tipo de espuma.
Paneles de espuma bicolores e ignífugos
No muchas personas piensan en el fuego cuando compran sus paneles y aunque no es algo que deba preocupar, la realidad es que los paneles pueden acelerar el incendio o fuego.
En cambio, estos paneles harán todo lo contrario, con una clasificación de fuego clase A, no tendrá tanto problema si tiene un incendio. Si se preocupa por la seguridad o trabaja en una zona con peligro a incendios, este puede ser la mejor alternativa.
Realmente puede faltar el control de calidad con mucha espuma de insonorización. Verás muchos bordes dentados que simplemente se ven mal. Estos paneles se destacan por ser casi perfectos con bordes limpios y cuadrados en cada panel. Esto te ayuda a alinear tus paneles perfectamente y te ayuda a crear un diseño agradable.
Paneles de espuma planos

Otra opción para las personas que no quieren llenar su habitación o lugar con la espuma y su efecto 3d que suele tener su forma, son paneles planos o lisos. Como los paneles anteriores, estos paneles son ignífugos y están hechos de fibra de vidrio. A pesar de ser más delgados y no tener la forma 3D, su reducción de ruido no es para nada inferior. Aquí puedes ver más a fondo los paneles de espuma planos.
Tienen un coeficiente de reducción del ruido de 0,85, lo que es un número bastante bueno. El único problema es su precio, ya que son más caros que los otros paneles que hemos visto con anterioridad. Sobre todo, si tienes que cubrir una gran parte de tu casa o habitación, puede salir caro.
Mutex, una alternativa a la espuma

Si buscas algo diferente, te recomiendo que mires un rollo de Mutex. A pesar de tener una cuarta parte del grosor que suele tener un panel de espuma, es muy efectivo contra el sonido para amortiguar el sonido. Además de tener menos grosor, tiene un menor peso y es mucho más fácil de llevar donde quieras.
Este material único está hecho de una combinación de resina de polimute y tejido de carbono entrelazado. La resina de poliamida bloquea el sonido mientras que el tejido de carbono absorbe el ruido. Este material funciona muy bien para reducir o minimizar el sonido en superficies vibratorias como podría ser aires acondicionados, suelos, paredes o lavavajillas entre otros.
Para sacar el máximo provecho de este material, debes aplicarlo detrás de los paneles de yeso, pero a diferencia de la espuma que con el tiempo se comprime y deja de ser tan efectiva, es una inversión de una sola vez. Aunque se puede colocar también en el exterior de la pared, no tendrá el mismo efecto. Es un material para usar en reformas o en construcción, porque si no puede ser muy complicado acceder a los paneles de yeso de la casa. Aquí puedes ver un rollo de Mutex en Amazon.
Cómo instalar los paneles
Instalar los paneles de forma correcta es importante para no dañar la superficie donde vayas a poner los paneles y los paneles en sí. Además de tener una idea de cómo organizar los paneles de forma correcta.
La idea es colocar los paneles de forma segura y sin daños en la pared. Así evitas problemas cuando no necesites los paneles o para tener la pared en buen estado.
Organización y cartón
Lo primero es pensar en cómo vas a colocar y quieres colocar los paneles. Una vez lo tengas claro, te recomiendo que los coloques en un cartón para ponerlo en la pared. Así te evitas dañar la pared con pegarlo de forma directa.
Recuerda en medir cada tamaño de los paneles para ver lo que necesitas y si vas a necesitar más paneles de espuma. Una vez tengas los tamaños y todos los paneles, viene el siguiente paso.
Agrupa los paneles con adhesivo
Imagino que querrás juntar los paneles, para no tener paneles sueltos en la habitación y hacer un mejor efecto contra el sonido. Para ello, vas a necesitar cinta adhesiva o algún material que no dañe la espuma y te permite juntarla. Intenta usar adhesivo que no sea dañino para este tipo de material y a poder ser que también te sirva para colocar los paneles una vez estén juntos. No hagas grupos muy grandes de paneles, porque por si solos no tienen mucho peso, pero si los juntas todos, puede que ya sea un peso importante.
Si no deseas lidiar con el cartón, también puede aplicar una tira de comando directamente en la parte posterior de cada trozo espuma. Si está utilizando este método, necesitará muchas más tiras, pero probablemente pueda valerte con las tiras más pequeñas, como las tiras Medianas o incluso pequeñas. También puede salirse con la suya usando solo una tira por panel. Para un panel individual, recomiendo colocar la tira en el centro superior del panel.
Un punto importante es que, si está colocando estos paneles de espuma en el techo, es posible que desee agregar una tira adicional o dos.
Donde comprar paneles de espuma
Para comprar paneles puedes usar tiendas físicas u online. Los sitios más recomendados para ello son tiendas especializadas en insonorización y sonido. Aunque de estas no hay muchas, siempre puedes usar grandes almacenes o tiendas relacionadas con el bricolaje. Alguna idea puede ser Leroy Merlin o Home Depot entre otras. En estos tipos de almacenes estoy seguro que puedes encontrar paneles de espuma de todo tipo y tamaño.
La otra opción es comprar online, la mejor opción y en la que muchos estamos ya acostumbrados es Amazon. Sin duda, el sitio para encontrar los mejores precios y un servicio excelente. A pesar de no ser una tienda especializada, vas a poder encontrar una gran variedad y recibirlo muy rápido. Si tienes poco presupuesto, puedes ver las diferencias yendo a las tiendas y mirando después en Amazon los precios.
La opción más económica que se suele encontrar es este paquete de 12 paneles en Amazon. Aunque para cada opción y diseño hay precios diferentes.
Donde colocar los paneles de espuma
Una duda que suele haber es dónde colocar los paneles. Muchas veces vemos que se colocan en la pared, pero esto es en muchas ocasiones en estudios o para grabación de sonido. Todo depende de las necesidades y por donde tengas problemas.
Lo primero es el motivo, si es para grabar tu voz o parar el eco y rebote de sonido, la mejor opción es en las paredes. Si lo que quieres es reducir la entrada de sonido externo, o que no salga tanto sonido al exterior, hay que ver dónde está la posible fuga.
Tu eres quién conoces mejor que nadie las necesidades y es allí donde la espuma va a hacer un mayor efecto. Si tienes problema con los vecinos o en el techo, poner la espuma allí puede ayudar con el sonido. Si la entrada del sonido está en la puerta, puedes colocar allí la espuma. Lo que, seguro que sirve para el eco y el rebote de sonido, es colocar la espuma en la pared.
De que están hecho los paneles de espuma
Los paneles de espuma están hechos de espuma acústica. Es un tipo especial de espuma de células abiertas, generalmente a base de poliuretano, puede ser poliéster o poli éter. Esta base aumenta la resistencia a aire, lo que hace que reduzca la amplitud de las ondas de sonido.
En el caso de ciertos paneles como el plano, está hecho con fibra de vidrio. La fibra lo que crea es una fricción que causa una pérdida de energía de las ondas de sonido.
Un aspecto que tienen la composición química de estos elementos es un pequeño olor que a principio puede notar, pero no es peligroso y con el tiempo apenas lo notará.
Efectos para instrumentos
Algo habitual es buscar paneles de espuma para los instrumentos. Esto puede ser una gran duda que sale cuando escuchas a tu hijo o a tu familia el sonido que puede ocasionar un instrumento como la batería. La principal duda es si los paneles van a servir para los instrumentos.
La respuesta es sí. Aunque déjame explicarte, porque no en todas las ocasiones. El principal problema de los onsitrumentos, ya sea una guitarra, batería, piano u otros es el eco y el rebote del sonido que emiten. Si es el caso, los paneles de espuma van a reducir drásticamente el ruido que se puede oír.
Ahora, los paneles no reducen el sonido de bajas frecuencias de sonido. Por lo que, si tienes un instrumento que emite bajas frecuencias de sonido, los panales no van a hacer ningún efecto.
Por lo general, el principal problema es el eco y cómo rebota el sonido de los instrumentos. Con los paneles puedes mejorar el sonido dentro de la habitación y hacer que no salga tanto en otras habitaciones.
Espuma insonorizada Vs. Fibra de vidrio
Antes hemos visto un panel hecho con fibra de vidrio. Una pregunta típica que suele venir a la cabeza es qué materia es mejor de los dos. Pues la respuesta es simple.
La fibra de vidrio es mejor contra el sonido, pero como puedes imaginar, también es más cara. El aislamiento de fibra de vidrio tiene una absorción mayor del sonido que la espuma.
Otra diferencia es que la espuma puedes instalarla en cuestión de una hora o en un tiempo bastante rápido. La fibra de vidrio, para que se pueda instalar deberás dedicar tiempo y dinero. La fibra de vidrio necesita estar en los paneles de yeso, por lo que puede ser útil implementarlo en reformas o construcción, pero si no es el caso, vas a tener que abrir la pared para poder implementar este material. De allí salen todas las alternativas más económicas y con muchas más facilidades como pueden ser los paneles de espuma acústica.